![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdkSAFcvW0b_OhQq9kHWvfTMFcw9WKa-cEhqWU6AeE9sY6LzkAUZ-clnYPNU7KHmdobweoNU0FLTsQxwlAA-XRRepyo2WwTbCKDzU_r2pG6VEhESDxcQ6qPWjUosbRPoJ8-4yGzfWfWvQ/s280/untitled.bmp)
RESPETO
Vivir en sociedad nos hace reflexionar sobre el valor del respeto, pero con éste viene la diferencia de ideas y la tolerancia. En pocas palabras ¿Qué hay que saber sobre el Respeto, la Pluralidad y la Tolerancia?
Respeto, Pluralismo y Tolerancia
Hablar de respeto es hablar de los demás. Es establecer hasta donde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer, y dónde comienzan las posibilidades de los demás. El respeto es la base de toda convivencia en sociedad. Las leyes y reglamentos establecen las reglas básicas de lo que debemos respetar.
Sin embargo, el respeto no es solo hacia las leyes o la actuación de las personas. También tiene que ver con la autoridad como sucede con los hijos y sus padres o los alumnos con sus maestros. El respeto también es una forma de reconocimiento, de aprecio y de valoración de las cualidades de los demás, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como personas.
El respeto también tiene que ver con las creencias religiosas. Ya sea porque en nuestro hogar tuvimos una determinada formación, o porque a lo largo de la vida nos hemos ido formando una convicción, todos tenemos una posición respecto de la religión y de la espiritualidad. Es tan íntima la convicción religiosa, que es una de las fuentes de problemas más comunes en la historia de la humanidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkCbNXwzuij6sCHqH9zMtD5Yngpd_4rhcUsI_fr8ByLXhLPSHf-H3UuY67PgoxDXZ5R2D3Ib6r3QZVK9YFbizWdhgh7SeR5U_HGA69YRjIKIAZ5bkx8HUJPA-X-6viB14vpVxRTd8rJms/s280/angel_bebe.jpg)